Deciding on the Best Type of Mobile App for Your Radio Station
(Hemos incluido una versión en español de este mensaje. Desplácese hacia abajo para ver la versión en español.) When it comes to launching a mobile app for your radio station, the options can feel overwhelming: native apps, mobile web, templates, hybrids… what’s the difference? Do you even need an app? And, most importantly, what’s right for you? After polling our Radio Station Pro customers, we’ve completed an evaluation of current and future needs versus available solutions and would like to share this summary of what we’ve discovered…
Why is budget such a key deciding factor?
The truth is that we see most stations and streamers opt for one of two extreme options, which is largely determined by their budget. It’s either: A Costly Custom App: You’ll pay expensive app developers a hefty sum for a complex custom build just the way you like it. You wait months for delivery and pay even more every time you want to make a change. A Cheap Templated App: You’ll choose a monthly subscription service that provides a standardized app with pre-built templates, limited styling, and basic content options, but no ability to add new features when you need them. Initially, these extremes might seem strange, but it makes sense if you consider the business model of custom app developers and subscription-based templated services. App developers charge high rates because their specialty is in demand, and the templating providers can offer a cheaper deal only because they’ve already paid app developers to create a pre-built framework with limited customization and content options.
Why bother with a Mobile App?
Faced with these less-than-ideal extremes, it’s tempting to forgo creating a radio app entirely. In fact, as website developers, we recommend that our clients’ money is better spent on their website and marketing, because most businesses in verticals other than streaming radio simply don’t need an app. A mobile-responsive website will do. However, when it comes to radio – or any audio or video niche for that matter – we give the opposite advice. That’s because most users these days consume media via their mobile devices, and why having a radio app makes sense. It’s the place where your broadcast can get the most engagement, while providing a convenient secondary channel to your analog frequency. Having an app also improves listener reach by making your station discoverable on the Apple Store and the Android Play Store. We’ll explore the other benefits of having a radio app in future parts, but for now, let’s explore the different options.
What are the Mobile App options then?
A Native app means an app that runs “natively” on a phone’s operating system. It’s just a different way of saying an app built for the Apple or Android operating system. Building native apps is typically expensive because they require specialist knowledge. This cost is often doubled when you want to reach both markets, which, of course, you do! On the plus side, it allows you to use built-in phone features. A Web app means an application built on the web. This might be a little confusing because it doesn’t need to have anything to do with phone apps or mobile devices at all. It means it’s a more interactive website with a functional application-like purpose. The Mobile web is when your listener visits your website with their phone’s browser. It doesn’t require anything special beyond making your website “mobile responsive” (which is just another way of adjusting the site layout to the screen width!) However, you can’t access extra phone features or leverage the reach of the app stores. A Hybrid app gets around these limitations by combining a native and a web app. It does so by creating a native app that loads from your website’s code and content. Or, rather, two native apps that do this – one for iOS and one for Android. This means it has access to phone features and can be installed by the user via Apple or Google Play stores, and the content can be powered by a CMS like WordPress
So what’s right for you?
While everyone’s needs are different and there’s no hard rule, it’s clear that it comes down to a flexibility versus cost decision. If you have a considerable budget and great ideas, you can do dual native app development. It’s an expensive route – both in time and expense – but you could create something truly unique. On the other hand, if you are truly limited by budget, a cheap, templated app can keep you going until you have funds for a full mobile app build. While it won’t give you or your users the best in-app experience, it will get you started and give you the time to plan something better. Just remember, it’s money you won’t get back, as you can’t build on top of it. The sweet spot is somewhere in between, of course, where you pay upfront for a hybrid app build. This provides your radio or streaming station with a fast and ready-to-go result, built on your existing website and data, with the ability to expand at your own pace. It also drastically lowers the cost of new content and features, as these can be achieved via a WordPress plugin or custom website development. This sort of app is called a hybrid app and is powered by your WordPress website with Radio Station Pro. It is what we’ve been working on for you. Stay tuned and catch our frequency for more details soon…we think you’re going to love what we’ve put together.
– The Radio Station by netmix® Team PS. Bonus tip! Whatever option you choose, you’ll need Apple and Google Developer accounts to distribute your app. If you’re considering building an app, applying for and paying the annual fee (Apple $90 annually, Google Play $25 annually) is something you’ll need to do soon to get up and running quickly.
Note, Apple is stricter about who is allowed into their Developer program, and the application can take a long time to process.
Guía de la aplicación de radio Parte 1: El dilema
¿Nativa, web o híbrida? ¿Cuál es el mejor camino para tu emisora?
Cuando se trata de lanzar una aplicación móvil para tu emisora de radio, las opciones pueden parecer abrumadoras: aplicaciones nativas, web móvil, plantillas, híbridas… ¿cuál es la diferencia? ¿Realmente necesitas una app? Y, lo más importante, ¿cuál es la opción adecuada para ti? Después de encuestar a nuestros clientes de Radio Station Pro, hemos evaluado las necesidades actuales y futuras frente a las soluciones disponibles, y queremos compartir contigo un resumen de lo que descubrimos.
¿Por qué el presupuesto es un factor decisivo tan importante?
La verdad es que vemos que la mayoría de las emisoras y streamers eligen una de dos opciones extremas, y esto suele estar determinado principalmente por su presupuesto.Es decir, eligen entre: Una app personalizada costosa: Pagas una suma considerable a desarrolladores para una construcción compleja y a medida, tal como la quieres. Esperas meses para recibirla y pagas aún más cada vez que deseas hacer un cambio. Una app con plantilla económica: Pagas un servicio mensual que ofrece una app estandarizada con plantillas predefinidas, opciones limitadas de estilo y contenido básico, sin posibilidad de agregar nuevas funciones cuando las necesites. A primera vista, estas opciones extremas pueden parecer extrañas, pero tienen sentido para el modelo de negocio tanto de los desarrolladores personalizados como de los servicios de plantillas por suscripción. Los desarrolladores cobran tarifas elevadas porque su especialidad está en demanda, y los proveedores de plantillas pueden ofrecer precios más bajos solo porque ya han pagado a desarrolladores para crear una estructura prediseñada con opciones limitadas.
¿Vale la pena tener una app?
Frente a estos extremos poco ideales, es comprensible no querer contemplar la creación de una app de radio. De hecho, como desarrolladores web, recomendamos a la mayoría de nuestros clientes invertir mejor en su sitio web y marketing, porque la mayoría de los negocios (excepto los de transmisión) simplemente no necesitan una app. Un sitio web adaptado a móviles es suficiente para su audiencia. Sin embargo, en el caso de emisoras de radio (o cualquier contenido de audio o video), damos el consejo contrario. Esto se debe a que hoy en día la mayoría de los usuarios consumen contenido a través de sus dispositivos móviles. Por eso tiene sentido tener una app de radio: es el lugar donde tu emisora puede obtener más interacción, además de ser convenientemente un canal adicional a tu frecuencia analógica. Tener una app también mejora el alcance al permitir que tu emisora sea descubierta en el Apple Store y Google Play Store. Exploraremos otros beneficios de tener una app de radio en un próximo correo, pero por ahora exploremos un poco más las diferentes opciones.
¿Cuáles son las opciones?
Una app nativa es aquella que se ejecuta “nativamente” en el sistema operativo de un teléfono. Es otra manera de decir que está construida específicamente para Apple o Android. Crear apps nativas suele ser costoso porque requiere conocimientos especializados. Este costo normalmente se duplica si deseas llegar a ambos mercados —¡y por supuesto, quieres hacerlo!—. La ventaja es que te permite usar algunas funciones integradas del teléfono. Una app web es una aplicación construida sobre la web. Puede resultar un poco confuso, ya que no necesariamente tiene relación con apps móviles o dispositivos. En realidad, es como un sitio web más interactivo, con una funcionalidad tipo aplicación. Web móvil es cuando el oyente accede a tu sitio web desde el navegador de su teléfono. No requiere nada especial, más allá de que tu sitio sea “responsive” o adaptable (lo cual significa simplemente que el diseño se ajusta al ancho de pantalla). Sin embargo, no puedes acceder a funciones del dispositivo ni aprovechar el alcance de las tiendas de apps. Una app híbrida supera estas limitaciones combinando una app nativa y una web. Lo hace creando una app nativa que carga contenido desde tu sitio web. O mejor dicho, dos apps nativas que hacen esto: una para iOS y otra para Android. Esto significa que puede acceder a funciones del teléfono y que los usuarios pueden instalarla desde la Apple Store o Google Play Store, y el contenido puede estar gestionado desde un CMS como WordPress.
Entonces, ¿cuál es la mejor para ti?
Aunque cada emisora tiene necesidades distintas y no hay una regla fija, está claro que se trata de una decisión entre flexibilidad y costo. Si tienes un gran presupuesto y grandes ideas, puedes optar por el desarrollo de apps nativas para ambas plataformas. Es una ruta costosa en tiempo y dinero, pero puedes crear algo realmente único. Por otro lado, si el presupuesto es verdaderamente limitado, una app económica con plantilla puede ayudarte a empezar hasta que tengas fondos para una app completa. Aunque no ofrecerá mucho en cuanto a experiencia dentro de la app, te permitirá comenzar y planificar algo mejor. Solo recuerda que es dinero que no recuperarás, ya que no se puede construir sobre esa base. El punto ideal está, por supuesto, en un término medio, donde pagas por adelantado el desarrollo de una app híbrida. Esto te ofrece un resultado rápido y funcional, basado en tu sitio web y datos existentes, con la capacidad de ampliarlo a tu propio ritmo. Además, reduce drásticamente los costos para nuevos contenidos y funciones, ya que se pueden añadir mediante un plugin de WordPress o desarrollo web personalizado. Este tipo de app híbrida —basada en tu sitio web en WordPress y Radio Station Pro— es en lo que hemos estado trabajando. Sintonízanos y mantente conectado para más detalles muy pronto… creemos que te encantará lo que hemos preparado. —El equipo de Radio Station by netmix® P.D.: Consejo extra: Sea cual sea la opción que elijas, necesitarás cuentas de desarrollador de Apple y Google para distribuir tu app. Apple cobra $90 USD al año, y Google Play cobra $25 USD por única vez. Si estás considerando desarrollar cualquier tipo de app, es importante aplicar y pagar por estas cuentas lo antes posible para agilizar el proceso. Ten en cuenta que Apple es más estricto con los requisitos y su aprobación puede tardar más.